Mons. Isauro Covili culmina visita pastoral a la parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro
El obispo de Iquique compartió con colegios, adultos mayores, dirigentes, catequistas y jóvenes, animando a la comunidad a vivir la fe con oración, vida comunitaria y formación permanente.
27 sept 2025
Iquique

Durante tres días, la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro recibió la visita pastoral de Monseñor Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, quien compartió con diversas comunidades y grupos de la parroquia, finalizando con una Eucaristía de clausura celebrada al mediodía del sábado 27 en la capilla Santa Teresa de Los Andes.
La jornada del viernes comenzó con la visita a establecimientos educacionales del sector. En la tarde, Monseñor Covili visitó el hogar de ancianos Bello Amanecer.
Más tarde, sostuvo un encuentro con dirigentes de las juntas de vecinos de la parroquia en la capilla Nuestra Señora del Carmen, en Plaza Arica. La jornada concluyó con la Eucaristía celebrada en esa misma capilla.
El día sábado comenzó con un encuentro con los catequistas en la capilla Nuestra Señora de la Reconciliación, seguido por un espacio de diálogo y reflexión con los jóvenes en la capilla Santa Teresa de los Andes.
Finalmente, al mediodía, Monseñor Covili presidió la misa de clausura de la visita pastoral en la capilla Santa Teresa de los Andes, concelebrada por el padre Benito Tapia Espinoza, párroco; el padre Enry Armijos Maza, y el padre Wilson Cuello Barraza, junto al diácono Claudio Fuentealba.
En su homilía, el obispo invitó a mirar la vida cristiana con esperanza y visión de futuro: “El horizonte siempre marca el norte de la vida cristiana, siempre nos moviliza. Si miro los pies, esta es una mirada muy corta, pero al levantar la vista y ver qué ocurre, todos somos invitados a ser esa lectura de fe profunda y pastoral, para responder desde el Evangelio al corazón de las personas, llevando palabras de esperanza, consolación y alegría”.
Monseñor Covili animó además a cultivar tres pilares fundamentales en la vida de fe: Oración y devoción, especialmente en la familia, como primera forma de anunciar a Jesús.
Vida comunitaria, inspirada en la casa de María, Marta y Lázaro, como espacio de acogida, escucha y descanso.
Formación permanente, al servicio de la evangelización: “No le tengan miedo a estudiar, estudien, lean, profundicen”.
Antes de concluir, agradeció la acogida y preparación de la comunidad parroquial durante estos días de visita pastoral.
Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique