top of page

El Papa nombra a Cardenal Chomali miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

Este sábado 11 de enero de 2025, el Papa Francisco ha nombrado nuevos integrantes de dicasterios de la Curia Romana, entre ellos al Arzobispo de Santiago de Chile, cardenal Fernando Chomali Garib.

11 ene 2025

Vaticano

El Papa nombra a Cardenal Chomali miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

La información ha sido dada a conocer a las 12 hrs. de Roma (8 hrs. de Chile), a través del Boletín de la Sala de Prensa de la Santa Sede.


Cardenal Chomali: Comprometido con la evangelización del alma de América Latina

Tras darse a conocer su nombramiento, el Cardenal Fernando Chomali expresó: "Estoy muy emocionado y comprometido con la evangelización en América Latina y espero contribuir a comprender a cabalidad la situación de América Latina para poder abordar una evangelización que penetre lo más profundo del alma de esta zona del mundo y dé frutos abundantes en justicia, en fraternidad, en amor. Quisiera también darle un gran impulso al conocimiento de la doctrina social de la Iglesia y postular la dignidad de la persona humana y todas las repercusiones que ello tiene en el ámbito social, laboral, familiar". Agrega el Arzobispo, que su motivación es también "contribuir desde la experiencia de la Iglesia en Chile a renovar con fuerza la tarea evangelizadora, consciente que solamente desde Jesucristo se puede articular una sociedad auténticamente humana y por lo tanto auténticamente justa y fraterna".


¿Qué es la Pontificia Comisión para América Latina?

La Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) es un organismo de la Curia Romana creado en 1958 que tiene como función primordial la de “aconsejar y ayudar a las Iglesias particulares en América Latina” y “estudiar las cuestiones que se refieren a la vida y progreso de dichas Iglesias, especialmente estando a disposición, tanto de los dicasterios de la Curia interesados por razón de su competencia, como de las mismas Iglesias para resolver dichas cuestiones.” (Juan Pablo II, Constitución Apostólica Pastor Bonus, art. 83).


También es tarea de la PCAL favorecer las relaciones entre las instituciones eclesiásticas internacionales y nacionales, que trabajan en favor de las regiones de América Latina. y los dicasterios de la Curia Romana, entre ellas: el Consejo Episcopal Latino-Americano (CELAM) y su Secretariado General; los Organismos episcopales nacionales y con otras Instituciones de ayuda a América Latina; la Confederación Latino-Americana de Religiosos (CLAR); las Instituciones Católicas Internacionales y otras asociaciones y movimientos que operan en América Latina, escuchando oportunamente el parecer del Consejo para los Laicos.

Fuentes: Boletín Sala de Prensa Santa Sede – Comunicaciones CECh
Imagen: Arzobispado de Santiago

MÁS NOTICIAS

Papa Francisco nombra Nuncio en Chile a Mons. Kurian Mathew Vayalunkal

12 años con Francisco: Dios es cercanía, compasión y ternura

Lanzan programa oficial de la Acción de Gracias por la Reliquia de San Lorenzo en 30° aniversario

Acción de gracias por la Reliquia de San Lorenzo: Todo listo para conmemorar sus 30 años

Argentina: Asamblea de Misioneros Laicos del Santísimo Redentor

Lanzamiento de las «Orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana»

Presbiterio de Iquique vive ejercicios espirituales en el Valle de Azapa

El Papa presenta una mejoría consolidada. Los médicos disuelven el pronóstico

Fieles de Tarapacá inician la Cuaresma junto a la bendita Reliquia de San Lorenzo

Parroquia Nuestra Señora de la Paz despide a Nicolás Torres Egaña en su envío al Seminario

LOGO2.png

DIRECCIÓN

Chintuya S/N - Tarapacá.

Huara, Chile.

CONTACTO

REDES SOCIALES

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

+569-82852413

©2024 San Lorenzo de Tarapacá. Diseño y Desarrollo un aporte de La Fe Del Norte

bottom of page