Entrega de kit didáctico de proyecto de formación y sensibilización para agentes pastorales
En una emotiva ceremonia encabezada por Monseñor Isauro Covili, se destacaron testimonios migrantes y se promovió la formación pastoral como respuesta a la crisis migratoria.
6 dic 2024
Iquique
La tarde del viernes 6 de diciembre, en los salones de la parroquia Espíritu Santo, se llevó a cabo la ceremonia de presentación y entrega de un kit didáctico del proyecto de formación y sensibilización para agentes pastorales.
En la ceremonia estuvieron presentes el hermano Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique; el señor Claudio Molina, ecónomo de la Diócesis; el rector de la Universidad Santo Tomás, junto con consagrados, consagradas, laicos y laicas. La jornada comenzó con la intervención del hermano franciscano Jaime Campos, representante de la Red Franciscana para Migrantes, quien explicó el propósito de la iniciativa, destacando que se trata de un aporte a la Diócesis enfocado en sensibilizar y formar sobre la realidad de la migración.
Posteriormente, la señora Yesmin Destre, proveniente de Bolivia, compartió su emotivo testimonio sobre su experiencia migratoria. Seguidamente, el señor Enrique Montenegro, un hermano venezolano, relató su vivencia y reflexionó sobre cómo el amor puede ser un acto educativo, a la vez que abordó su experiencia con la xenofobia durante su proceso migratorio.
A continuación, el hermano Jaime presentó los ejes fundamentales detrás del kit educativo, dando paso al diácono Roberto Palma, quien explicó la didáctica del material elaborado. Este material puede ser trabajado tanto en formato físico como digital, mediante un código QR incluido.
Más tarde, Monseñor Covili tomó la palabra para reflexionar sobre la crisis migratoria actual. Enfatizó que los migrantes no son un problema, sino personas con dignidad que tienen mucho que aportar a nuestras comunidades.
La ceremonia concluyó con una fotografía grupal, donde los asistentes posaron orgullosos junto al kit educativo presentado.
Finalmente, el padre Vicente Taji invitó a los presentes a disfrutar de una exposición cultural, en la que hermanos provenientes de Perú, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Brasil, Senegal, Myanmar e Indonesia compartieron muestras gastronómicas y realizaron presentaciones de danzas típicas.
Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique