top of page

La Iglesia de América Latina y el Caribe convoca a una “Jornada continental de oración” por Haití

“Todos con Haití”, bajo este lema el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (CLAR) y Cáritas Latinoamérica se han unido para convocar a una “Jornada continental de oración” por Haití, este viernes, 22 de marzo de 2024.

17 mar 2024

Internacional

La Iglesia de América Latina y el Caribe convoca a una “Jornada continental de oración” por Haití

El país caribeño pasa por una de sus horas más aciagas, producto de una escalada de violencia por grupos criminales e inestabilidad política tras la renuncia del primer ministro Ariel Henry, luego de no convocar a elecciones generales.


Asimismo la Iglesia se ha visto cercada en su trabajo pastoral por la ola de secuestros a religiosos, misioneros y sacerdotes, incluido un atentado con explosivos contra monseñor Pierre André Dumas, vicepresidente del Episcopado.


Las organizaciones convocantes admiten que “la solución no está directamente en nuestras manos”, requiere de la valentía y determinación de “hombres y mujeres con poder de decisión nacional e internacional”.


Sin embargo, “estamos convencidos en la fuerza y el poder de la oración, que además nos acerca y expresa nuestra solidaridad con el pueblo haitiano”.


Con la Virgen de los dolores

El Celam, CLAR y Cáritas LAC plantean esta pregunta del libro del Génesis (4,9): ¿Dónde está tu hermano? Para pedir a todas las parroquias, congregaciones, institutos, organizaciones y redes eclesiales de América Latina y Caribe “no estar indiferentes” ante el sufrimiento de todo un pueblo.


De hecho, se ha escogido el 22 de marzo, porque ese día “en muchas comunidades se sigue celebrando el ‘Viernes de Dolores’ o ‘María al pie de la cruz’, por tanto, “es la Virgen que se asocia a los dolores de su Hijo. Es María dolida hoy por su Hijo en el rostro del pueblo haitiano crucificado por la miseria y la violencia”.


“A ella, madre de ternura y misericordia, queremos pedir su intercesión para que el Señor allane los caminos, disponga los corazones, mueva las voluntades, para que nuestros hermanos puedan gozar pronto de una Vida plena”, señalaron las organizaciones.


¿Cómo participar?

Esta Jornada de oración se ha propuesto en medio de este tiempo litúrgico de Cuaresma para no permanecer indiferentes ante el dolor del pueblo haitiano, por ello, “ese día nuestras prácticas cuaresmales estén dirigidas con esta intención, pero también es importante hacer visible esta situación para despertar la atención sobre su gravedad y dramatismo”.


Se ha propuesto – cada quien desde sus lugares – “realizar algún gesto, momento o acción comunitaria concreta”, eso incluye peticiones en la eucaristía, intenciones en el rosario, oraciones comunitarias.


Lo esencial es “unirnos al clamor del pueblo haitiano para que esta voz sea escuchada en la tierra y en el cielo, confiados en la misericordia de Dios y la compasión por sus hijos”.


- Descargue el comunicado oficial en español


Fuente: ADN Celam

MÁS NOTICIAS

Francisco anhela que el 2025 sea un año en el que crezca la paz

Calendario Pastoral Diocesano año 2025: "Peregrinos de Esperanza"

El Papa: ¡La familia es un tesoro precioso que debemos sostener y proteger!

Diócesis de Iquique inicia Año Jubilar 2025 con gran fervor

Francisco abre Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia: Los corazones cerrados no ayudan a vivir

La misericordia de Dios lo puede todo, disipa el odio y el espíritu de venganza

Obispo de Iquique en la misa de Nochebuena: "La Navidad es apostar siempre por la vida"

El Papa: En este Jubileo llevemos esperanza allí donde se ha perdido

Conferencia Episcopal de Chile invita a contemplar al Niño Jesús en su mensaje de Navidad

Francisco: ningún niño es un error, aprendamos a maravillarnos ante el don de la vida

bottom of page